domingo, 21 de diciembre de 2014

La Segunda República Española (I)



Después de que unas anginas ocuparan mí día a día de una forma bastante egoísta, quedándome como secuela una tos seca y una irritación de garganta bastante sugerente. Es más, propongo sustituir el dicho popular “como la bandera de Japón” por el de “tan rojo como la garganta del tipo ese que escribe en Diario de un vago histórico que es tan fácil de plagiar”. Es más largo, lo sé, pero tiene muchísimos más matices.

Pero menos quejarme y más escribir, que llevo dos semanas de vacaciones forzosas y toda hablar de uno de los temas más controvertidos de la Historia de España: la Segunda República. Si eres de izquierdas, será una utopía truncada a la que recurrir todo el tiempo y si eres de derechas será un periodo en el que los comunistas comían bebés subvencionados por el Gobierno, sin términos medios.

Pero seamos profesionales y contemos las cosas como fueron y no para agradar a partidos políticos ¿Vale?

La Segunda República se proclama tras un escueto triunfo en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Las zonas urbanas dan una clara mayoría a los republicanos mientras que las zonas rurales son más partidarias del orden tradicional monárquico. Sin embargo, las primeras serán dadas a hacer mucho más ruido que las tranquilas zonas rurales, quedando en los documentos las grandes aclamaciones y baños de multitudes de la proclamación de la república.

Pequeño truco de historiador: si ves mucha gente feliz agitando banderas y...
a) ...la fotografía es en blanco y negro: es la proclamación de la Segunda República
b) ... la fotografía es en color:  es que ha ganado la selección española

sábado, 13 de diciembre de 2014

Per aspera ad astra

Queridos lectores:

Mi recuperación va a ser un pelín mas costosa de lo que parecía al principio, así que esta semana tampoco voy a subir actualización. 

Espero que lo comprendáis

jueves, 11 de diciembre de 2014

Sabes que estás haciendo las cosas bien...

Cuando un medio de tirada nacional y con apoyo económico te plagia, sabes que estás caminando por el camino correcto. Especialmente divertido me resulta que utilicen el fotomontaje de Fernando con Príapo, el cual hice de propio para este blog.

No resultaría tan agridulce este tema si al menos hubieran colocado este blog en la sección de "bibliografía", pero claro, no es lo mismo publicar libros sesudos de Gil Novales o Josep Fontana (entre otros) que son grandísimos historiadores, que citar el blog de un mindundi cualquiera.

Y aprovecho para pedir perdón por no cumplir con vosotros la semana pasada, pero soy humano y los seres humanos a veces tienen anginas.

Para redimirme, y que no quede tan sosa y llorona la entrada, os regalo un par de caricaturas impagables de Primo de Rivera, hechas por el periódico comunista L'Humanité y que son objeto de un pequeño estudio que estoy realizando. Cortesía de la Biblioteca Nacional Francesa, que yo si que cito en este caso.



Primo de Rivera
Dictador de opereta
(para aquellos no familiarizados con el idioma francés y su acento pedante)


domingo, 30 de noviembre de 2014

La Dictadura de Primo de Rivera (II)



Como iba diciendo, en 1925 se acababa el Directorio Militar y comenzaba el Directorio civil, que duraría hasta 1930.

Para entonces, Primo de Rivera era un político popular. Era tremendamente popular. Si España hubiese sido un instituto, Miguel Primo de Rivera habría sido la capitana del equipo de animadoras. Se había llegado a este punto después del éxito de la operación conjunta entre Francia y España para desembarcar en Alhucemas. Gracias a esta cooperación se reafirmó el control sobre el protectorado unos cuantos años más.

Así que el dictador estaba on fire y decidió que, ya que estaba haciendo las cosas fetén, se podía alargar su dictadura unos años más como premio. Primo de Rivera modificará el directorio militar y dará entrada a civiles, aunque es cierto que aún habrá militares ocupados de asuntos políticos, así que tampoco era un directorio civil-civil. Además el gobierno no sufre un viraje ni se muestra más aperturista: el dictador sigue manteniendo el monopolio del poder Ejecutivo.

España por aquel entonces era un país atrasado. Y cuando digo “atrasado” me refiero a “MUY atrasado”. A los productos baratos del extranjero que podían hacer peligrar a las empresas nacionales se les puso trabas en las aduanas, con un fuerte proteccionismo, y se premió a los productos nacionales con protección fiscal y créditos favorables. De esta forma se fomentó la autarquía económica y la industrialización del país.

¿Es una portada de algún grupo de música indie? No, son Primo de Rivera, el General Berenguer y Alfonso XIII.

domingo, 23 de noviembre de 2014

La Dictadura de Primo de Rivera (I)



Esta semana, siguiendo con el temario de selectividad, tocaría hablar de la dictadura de Primo de Rivera. Después de haber hecho un TFG sobre el periodo, puede que me quede demasiado larga o densa, pero es lo que tiene haberme leído mil libros sobre el periodo. Pero que no se diga que no lo intento. Es más, lo que escriba aquí estará avalado por el ocho que saqué ante tribunal en dicho trabajo, y tendré algo de credibilidad.

Partimos del hecho de que ya he hablado de los antecedentes del periodo y lo he bocetado con anterioridad, lo cual es bueno, porque así tendréis “un resumen” y un contexto disponible.  Así que al tajo.

El pronunciamiento militar era una forma de acceder al poder muy normal en la España del siglo XIX, y en España no éramos muy de abandonarlo culturalmente hasta 1930, aunque cronológicamente ya nos encontráramos en el siglo XX. Por eso nadie puso el grito en el cielo cuando ocurrió el golpe de estado: tanto Alfonso XIII como la opinión se encogieron de hombros y ante la noticia de que se acababa casi un siglo de democracia española (con altibajos) dijeron “pues que pase la dictadura ¿no?”. La dictadura empezaba su andadura el 13 septiembre de 1923.

Y el nuevo régimen que se creaba para España coqueteaba con el recién instaurado fascismo italiano, pero eran coqueteos que no llevaban a ninguna parte. Eran como esas escenas de las comedias románticas en las que los dos protagonistas se van a besar pero ocurre algo que les interrumpe: en el momento en el que Primo de Rivera realmente podía tomar una decisión “fascista” ocurría algo y no se tomaba, pero la tensión sexual seguía latente.

Miguel Primo de Rivera: buen dictador y mejor sello postal.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Blas de Lezo, mucha valentía y pocas extremidades



Pese a que el gusto por el patriotismo barato y fácil no es una de las cosas que me caractericen, hoy voy a hablar de uno de esos españoles que están idolatrados por la derecha política, ignorados por el grueso de la población y odiados por los hijos de la Pérfida Albión.

Al igual que otras muchas figuras entre las que destacan Millán Astray, el Caballero Negro de los Monty Phyton y Mister Potato por su elevado número de partes removibles, Blas de Lezo era mitad hombre mitad muñones. Si hubiera sido un personaje de ciencia ficción, seguramente habría sido un ciborg con muy mala leche, pero en el siglo XVIII alguien tan duro solo podía hacerse marino.

Su carrera empieza a los doce años, momento en el que se enrola como guardamarina a las órdenes del conde de Toulouse. En 1707 ya era teniente y tenía una experiencia increíble en el arte de derrotar a ingleses a costa de la pierna y ojo izquierdos. En el contexto de la Guerra de Sucesión, bombardeó y participó en el sitio de Barcelona (que estaba en el bando del Archiduque Carlos), le alcanzaron en el brazo derecho con un mosquete y, dado que la medicina no estaba muy avanzada, le inutilizó la articulación.

Blas de Lezo, la única persona a la que ese tipo de peluca no le ablanda en absoluto.

domingo, 9 de noviembre de 2014

El Muro de Berlín



Google me avisa de que tal día como hoy, hace 25 años, caía el Muro de Berlín. Un 9 de Noviembre de 1989, que yo ni había nacido aun, las dos alemanias se reconciliaron. La RDA cuenta con mi total simpatía no por motivos ideológicos, sino por la forma torpe de hacer las cosas que tenía.

Alemania se había separado tras la Segunda Guerra Mundial de forma bastante chapucera. La guerra había acabado y toda gran potencia que había participado en la guerra (y Francia) querían un trocito del enorme solar en el que había convertido Berlín. Y eso que la capital alemana estaba dentro de la zona de influencia de la URSS.

Pero como todo el mundo que haya jugado a Hearts of Iron (o juegos de estrategia similares) sabe, ocupar una capital te da muchos puntos de victoria, y nadie quería renunciar a ellos. Se dividió la capital en cuatro zonas de influencia: americana, británica, francesa y rusa. De esta forma en Berlín ocurría lo que ocurría en toda Alemania pero a una escala más pequeñita.

El Muro de Berlín: lo que una vez fue el símbolo de la opresión comunista hoy es un lugar donde modernos de todo el mundo puede hacerse fotos artísticas.

domingo, 2 de noviembre de 2014

La Restauración y sus elementos detractores



El sistema de la Restauración no fue obra de Cánovas, pese a lo que diga la selectividad. La lógica debería decirnos que un solo hombre no es capaz de diseñar sin apoyos un sistema político. De la misma forma que Octaviano no diseñó el Imperio Romano pero fue indispensable para entenderlo, Cánovas no diseñó la Restauración pero no se puedes explicar sin su punto de vista.

La Restauración tuvo detrás a muchos padres y artífices, pero Cánovas fue la cabeza visible. Es normal que a los estudiantes se les intente simplificar las cosas, así que si queréis creer que “Cánovas = Restauración”, sois libres de hacerlo porque es lo que querrán que pongas.  A mí personalmente me parece un gesto de mala educación para otros personajes que también pululaban entre bambalinas en ese periodo, como el General Martínez Campos.

Porque si, Cánovas puede firmar y elaborar el manifiesto de Sandhurst, pero Martínez Campos comienza una insurrección militar en la Península que acaba coronando a Alfonso XII. ¿Es más importante la firma o el levantamiento? La polémica está servida. En cualquier caso, de ahí sale una monarquía constitucional conservadora y católica, garante del orden social establecido y abiertamente liberal. O en otras palabras “oye, Alfonso, tú danos el poder de hacer lo que nos dé la gana y te impedimos que te monten otra república”.

Bienvenido al siglo XIX, donde la democracia es una fiesta a la que todos están invitados.

domingo, 26 de octubre de 2014

El Sexenio Democrático



Un domingo más, toca hablar de cosas de historia, en concreto del Sexenio Democrático. O Sexenio Revolucionario, todo depende de lo conservador que fueras en aquella época y la facilidad de que te llevaras las manos a la cabeza.

Aunque se divide en tres etapas menores diferentes, oficialmente inicia en septiembre de 1868 (con La [revolución] Gloriosa) y finaliza en 1874. Seis años. Sexenio. Fácil ¿no? Pues estos seis años son los que fundamentan los prejuicios que hacen que odie el siglo XIX español. Porque son seis años de fechas, nombre, caos e inestabilidad política.

Progresistas y demócratas se unen mediante el Pacto de Ostende para derribar a Isabel II, que favorecía demasiadas veces al partido moderado. Más adelante se les une el General Serrano y el partido de Unión Liberal. Todos ellos creían que Isabel II había dejado de ser la reina que representaba a todos los españoles para ser únicamente la reina del partido moderado. Y además, Isabel II era un poco facilona (no ayudaba a mejorar la imagen el que tuviera una colección de amantes nada disimulada) y por aquel entonces la monarquía estaba en entredicho.

Isabel II, por raro que parezca era considerada sexy en la época. Otra de las razones para odiar el siglo XIX.

domingo, 19 de octubre de 2014

Historia de mi historia



Últimamente he hablado mucho sobre historia y muy poco sobre mí. Así que vamos a romper un poco esa inercia que habíamos cogido, pero sin salirnos de la temática.

Empecé este blog sin saber muy bien lo que quería hacer, como un simple pasatiempo con el que aliviar el, cómo calificaría Baudelaire, spleen veraniego. Escribir nunca se me ha dado mal y, aunque los blogs habían sido desbancados por Twitter, Tumbrl y una horda de niños-rata campaba a sus anchas por Youtube, hice lo que sabía hacer.

Una de las constantes en mi vida ha sido la Historia, así que era cuestión de tiempo que el blog se enfocara hacia ese camino. 2012 fue el año en que el blog empezó a gatear y a escorarse hacia mi carrera estudiantil de forma discreta, como esos carros de los supermercados que nunca tienen las cuatro ruedas correctamente funcionales.

El blog me lo tomé (y tomo) como un ejercicio intelectual en el que me demuestro a mí mismo que soy capaz de hablar de cosas que he aprendido. Y no solo eso, sino que soy capaz de hacer bromas con cosas serias y temas aparentemente aburridos. Si, probablemente en un libro te hablarán de las cosas de las que yo te hablo con más solemnidad, pero esos estirados no te contarán nunca que Alcibíades se cogió una borrachera de campeonato y se dedicó a castrar estatuas en plena euforia etílica. Que se queden ellos con su seriedad académica que yo me siento cómodo en mi irreverencia.

El caso es que Historia siempre me había acompañado. Mientras  mis compañeros de primaria soñaban con ser jugadores de fútbol famosos y ricos mis aspiraciones eran mucho más quijotescas y soñaba con ser un caballero de brillante armadura. Sí, siempre he sido un especialico. Mientras mis compañeros jugaban al GTA y a Los Sims yo me echaba unas buenas viciadas al Age of Empires II y al Empire Earth. Y porque en aquella época no existía el Canal de Historia, que entonces me habría tragado hasta los documentales en los que dicen que las Pirámides las han construido marcianos.

Age of Empires II, detonante lejano de la mayoría de las tesis que se están leyendo ahora mismo.

lunes, 13 de octubre de 2014

El liberalismo (oposición)



Cierto compañero y amigo me ha hecho saber, entre risas, que tengo un “ramalazo absolutista” importante. Os lo explicare con un símil: ¿Sabéis cuando una avispa va a beber de la orilla de una piscina y acaba cayéndose dentro y luchando sin éxito por salir? ¿Sabéis  esa secreta satisfacción que produce verla ahogarse mientras piensas “tú eres la que me picaste el otro día cuando paseaba”? ¿Sabéis el patetismo de un animal que es 50% rencor y 50% mala hostia envuelto en color negro y amarillo, que en el aire te haría correr de un sitio a otro y que en el agua es incapaz de nadar?

Pues ese mismo patetismo enternecedor es el que tengo yo, que se cómo van a acabar todos esos intentos de reinstaurar el Antiguo Régimen. De la misma forma que la avispa intenta e intenta levantar el vuelo pero no logra salir del agua y acabará ahogada, los absolutistas intentarán reinstaurar sus propias visiones de la política sin saber que están abocados al fracaso. Ah, humor de historiador.

Y ahora, a lo que íbamos. Hablar de oposición al liberalismo es hablar de carlismo. Sí, hay otros movimientos que se oponen a las reformas que proponen esos primeros liberales, pero los que más mal dieron y más se destacaron en eso de matar liberales fueron los carlistas.
Y eso que Fernando VII puso el listón bastante alto en lo que a materia de maltratar liberales se refiere. Como ya he repetido mil veces, dejó la obra legislativa de las Cortes de Cádiz reducida a pedazos y empezó a perseguir a liberales y afrancesados con una virulencia que asqueó a las demás monarquías absolutas europeas. Digamos que la frase “tranquilo, no es nada personal” no la inventó Fernando VII.

Antiliberalismo (de la mano del carlismo), extendido por España con el mismo tono que una irritación de piel.

domingo, 5 de octubre de 2014

El liberalismo (ideario y corrientes)



El liberalismo decimonónico… un tema del que alguno de mis amigos podría estar hablándote durante horas sin repetir nada y manteniendo el entusiasmo inicial. Otra cosa es que tú a la media hora empieces a asentir metódicamente y a hacer como que su monologo no ha sido sustituido por un leve murmullo acallado por tus propios pensamientos.

Pero yo no soy dicha persona y voy a explicar el liberalismo de una forma mucho más superficial y, por lo menos, mis planes intentarán que de forma más amena. Así que entremos en el siglo XIX español.

Los primeros liberales españoles los encontramos en las Cortes de Cádiz, que son los primeros en plantar cara al Antiguo Régimen y también son los primeros en recibir palos por parte de Fernando VII y los absolutistas. Esos primeros liberales de 1812 buscaban el cambio a un gobierno mucho más participativo y, en definitiva, abierto al cambio.

La Constitución de Cádiz en toda su idealizada gloria liberal y decimonónica

martes, 30 de septiembre de 2014

Llegando a la meta

Pido perdón por no haber actualizado pero, tras la defensa de mi Trabajo de fin de grado ante tribunal con  notable éxito, soy oficialmente historiador.

Añado un vídeo adjunto como referencia a mi estado emocional actual.



Also this:


domingo, 21 de septiembre de 2014

Características del antiguo régimen



Voy a poner en negrita las que considero las características clave, para que sean más fáciles de ver en una primera lectura porque este me parece uno de los puntos más etéreos y abstractos que he visto en la vida. No sé cómo pueden preguntar algo así en selectividad.
Cuando hablamos del “Antiguo Régimen” nos referimos al conjunto de elementos socioculturales  que caracterizan al periodo inmediatamente anterior a la Revolución Francesa, el liberalismo y la industrialización.

Sencillo ¿verdad? Pues no lo es tanto. Pongamos por ejemplo de España: ¿El Antiguo Régimen acaba en 1789, con la Revolución Francesa? ¿Acaba con la invasión napoleónica en 1808? ¿Acaba con el liberalismo de Isabel II? Porque, si nos ponemos, el Vaticano sigue siendo Antiguo Régimen en toda regla.

El gobierno más característico del Antiguo Régimen es la monarquía absoluta, con la Iglesia como uno de sus principales apoyos y legitimadores. Es más, en el Antiguo Régimen la Iglesia tiene un peso excepcional en la vida pública a nivel local y a nivel nacional, controlando las relaciones sociales, la moral e incluso determinadas actividades económicas.
A alguien le debió parecer gracioso darles plenos poderes a un señor en mallas y peluca. Yo no juzgo, pero borracho he tenido mejores ideas .

domingo, 14 de septiembre de 2014

Los señoríos.




Hablar de las diferencias entre regímenes de tenencia de la tierra nunca ha sido entretenido. Dentro de 500 años les parecerá aburrido las diferencias actuales entre los contratos de alquiler de un piso de la misma forma que hablar de la jurisdicción de un terruño de la Edad Moderna es aburrido ahora.
Pero, por el bien de todos, intentaré hacer chistes.

Empecemos por el principio: como el rey no puede estar en todas partes, crea delegados que lleven a cabo su voluntad, su ley y ejerzan el dominio efectivo sobre tierras y hombres. De esta forma el monarca puede estar más ocupado en cazar, hacer herederos y vegetar en el trono, dejando en manos de terceras personas la administración de la justicia y las tierras.

El titular del señorío tenía en sus manos las rentas y la jurisdicción, lo que significaba que en sus manos estaba el patrimonio del territorio.  En otras palabras, que (oh, sorpresa) el que controlaba el territorio controlaba el dinero. También tenían potestad para nombrar a las autoridades locales y cobraban impuestos y tributos por el uso de la tierra que hacía el campesino. Si, el campesino básicamente pagaba por trabajar una tierra que no era suya.

¡Soy noble, trabajad vosotros para que yo no tenga que hacerlo!

domingo, 7 de septiembre de 2014

La Ilustración



Bueno, es domingo y ha la normalidad ha vuelto a mi vida en todos los sentidos.

Hoy, siguiendo el temario de Selectividad que me filtraron, toca hablar de la Ilustración. Como seguidor de la posterior corriente cultural conocida como Romanticismo, considero que la Ilustración es poco menos que abominable, pero hagamos de tripas corazón y seamos correctos por el bien de la Humanidad (suspiro).

Echemos un ojo a mis apuntes de Ideas Políticas para ver qúe supone la Ilustración:

La Ilustración creerá que hay un nuevo recorrido posible para el ser humano, asaltará el oscurantismo teológico cristiano y sacudirá la base de las instituciones tradicionales con un escepticismo y racionalismo que sentará las bases del nuevo conocimiento.

Y no contento con ese párrafo de épica narración, añado un poco después:

La filosofía racionalista es radical, pone en cuestión todo lo establecido de raíz y cuestiona cualquier explicación metafísica y al mismo tiempo supone que todo puede ser conocido mediante la racionalización. El ambiente intelectual cree que hay un enorme mundo de avances científicos por descubrir, un ambiente de euforia científica que combate lo impuesto sin demostración y dejando de lado la superstición, las mentiras y lo prejuicios.

WOW - me digo a mi mismo - tus apuntes son tan épicos merecen una película de acción protagonizada por Bruce Willis por lo menos.

Salvaje reunión de ilustrados, se sabe que está en su máxima brutalidad porque sólo hay dos o tres dormidos.

viernes, 5 de septiembre de 2014

He creído necesario escribir esto



Me desperté ayer, un cuatro de septiembre caluroso como sólo puede ser un verano en el interior de la Península, con las sabanas pegadas. Lo de la sábanas pegadas no es una metáfora por levantarme tarde, que también, sino más bien una realidad a la que el sudor veraniego me condena.

El caso es  que había pasado ya el mediodía y,  al consultar el correo, vi que tenía un par de comentarios en cierta entrada sobre cierto miembro de la familia real española del siglo XIX. “Ya está algún amigo troleándome el blog esta mañana de verano porque se aburrirá” pensé ayer, y no le di más importancia.

Pero después de comer ahí seguían los comentarios. Y puede que a alguien normal siete comentarios le parecerán pocos, pero para mí (que tengo que encorrer a mis amigos para que se lean lo que escribo) siete comentarios en siete horas me parecían una barbaridad sospechosa. Sin embargo, seguí sin darle importancia y se me olvidó completamente a lo largo de la tarde.

Al ver esta imagen lo primero que pensaba es que se habían borrado los datos anteriores y sólo mostraba los del día actual. Iluso de mi.

Por la noche el asunto no volvió a mi mente y cualquier intento de recordarlo termino acallado por un puñado de horas de videojuegos, cosa que suele ocurrir todas las noches después de un día de actividad y causa del 90% de los  retrasos en la fecha de entrega que sufre la gente a mi alrededor.

Sin embargo, esta mañana nada más levantarme ha llegado a mi cerebro como un zumbido de mosquito: tienes que comprobar qué amigo te estuvo comentando ayer el blog (y sacándote alguna sonrisa respecto a los soplagaitas de pura irreverencia).

Pero, mi sorpresa llega cuando me meto en las estadísticas y veo un enorme pico. Donde antes estaba una media de 23 visitas al día me encuentro un pico de 9.177 visitantes, rompiendo totalmente mi diagrama de barras y haciendo que los días anteriores sean poco menos que un trazo un poco grueso. Ningún amigo se había tomado su tiempo para visitar 9.177 veces y tomarme el pelo.

Desde ahora creo que voy a establecer el 4 de septiembre como el día internacional de mi blog.

¿Y de dónde venía ese flujo de visitas? De Menéame, donde alguien que le hizo gracia lo que escribí hace tiempo quiso compartirlo con la red. Espero que os hayáis reído porque esa era la finalidad de la entrada, es más, esa es finalidad del blog entero: que las miserias y bondades de la historia (a veces mías y todo) lleguen a dibujar una sonrisa en la cara de alguien a quien le han estado toda la vida contando una Historia de fechas aburridas.

A todos vosotros, gracias por haber dedicado un tiempo a leeros el blog. El chivato de las estadísticas me informa de un aumento de gente que ha estado más de una hora leyendo entradas ¡más de una hora leyendo chistes malos y pies de foto absurdos, por Dios! Bien podría llamarse El día de las visitas largas.


A todos vosotros, me quito el sombrero para deciros: gracias, damas y caballeros.

domingo, 31 de agosto de 2014

Últimas noticias: es verano



No, no es que lleve un retraso curioso. Es que ahora acaba de empezar mi verano y durará más o menos medio mes. Sé que suena triste, pero así es la realidad del estudiante de Historia: triste. MI cuerpo tiene un bonito bronceado-biblioteca cuya blancura puede mirar cara a cara a la más potente de las lejías y sirve para que no sepa dónde acaba mi brazo y empieza el folio donde estoy escribiendo.

Cuando tienes una decena de libros llenos de post-it, notas, folios subrayados en tu propio código de colores y son las cuatro de la mañana con el ordenador encendido, cuando ocurre eso y oyes por enésima vez “Paquito el chocolatero” porque es verano y la verbena del pueblo está en su punto álgido, cuando todo eso se da la mano algo hace click en tu cerebro y sabes que has tocado fondo.

Mi ordenador y cuartel general, una calurosa noche de agosto cualquiera.

O puede que tocara fondo aquella noche en la que “cerré los ojos para descansar la vista” y me desperté a las doce del mediodía siguiente con todas las hojas escritas a lapicero pegadas por el cuerpo gracias al sudor veraniego. No sé, he tenido muchos momentos en los que tras tocar fondo he cogido una pala y he empezado a caer más bajo aún de lo que creía posible.

Pero ya ha acabado todo. Ahora puedo tener dos semanas para relajarme. Wow, catorce días en los que puedo hacer cosas y sociabilizar. Aunque ahora que lo pienso, hay que descontar un puñado de días de presentación del trabajo, papeleo y burocracia así que… diez días de vacaciones. Un lujo al alcance de pocos solamente.

Dios, si es que estoy deseando que crucifiquen a alguien para que me den más tiempo de fiesta. Me vale con que santifiquen a un puñado de personas ahora en septiembre y pueda empalmar con Pilares combinando días festivos en una obra faraónica de ingeniería temporal.

Punto de reunión de la Universidad de Zaragoza en el que suelo engañar a victimas para que se lean mi TFG.

La parte buena es que, ahora que lo peor ha pasado, tengo un trabajo de treinta y muchas hojas que desea ser leído por un intransigente tribunal y un cerebro que se recupera a pasos agigantados de una lobotomía veraniega. Así que podría decirse que ahora estoy bien y puedo salir a tomar la fresca como una persona normal, cosa que, por supuesto, no hago.

Así que, si me perdonan, tengo un té que tomarme tumbado a la sombra porque creo que me lo he ganado.

La semana que viene volvemos al lío histórico con las pilar cargadas a tope.

lunes, 4 de agosto de 2014

Los Decretos de Nueva Planta y el fin del foralismo


Si alguien le preguntara a cierto profesor que me dio clase este año que qué supone el fin del foralismo para Aragón, probablemente vería como un señor ya mayor se pone en posición fetal y solloza durante un buen puñado de horas. Si me preguntaran a mí, diría que el fin del foralismo supone el fin de las instituciones características de Aragón en la Edad Moderna. Si le preguntaran a un campesino aragonés del siglo XVII probablemente me encogería de hombros y preguntaría que qué era porque a la hora de la verdad los que realmente se beneficiaban de los fueros eran los de siempre, los estratos superiores de la sociedad.

Pero en teoría, como aragonés que soy, no puedo decir esas cosas o la policía de la foralidad me arrestará, me meterá en una oscura celda de alguna mazmorra y no podré apelar siquiera al Justicia. Así que ciñámonos a los hechos.

La cara de Carlos II es como contar el chiste del perro Mistetas, humor con solera y sin complicaciones

domingo, 27 de julio de 2014

Valiant Hearts: una recomendación personal



Esta entrada no tendrá chascarrillos humorísticos, es una sincera recomendación. Hace tiempo que seguía la pista con esperanza a un juego que ha pasado desapercibido entre los grandes bombazos de las grandes empresas. Pese a que tiene a Ubisoft como distribuidora, que no es moco de pavo,  se le podría considerar un “indie”.

Estoy hablando de Valiant Hearts.

Llegué a decir que nunca se podría sacar un juego de la Primera Guerra Mundial pero me equivocaba. En Valiant Hearts empiezas en la alegre y veraniega campiña francesa, cargando ciegamente mientras enarbolas una bandera francesa, y terminas recorriendo las enlodadas trincheras en la ofensiva Nivelle, mientras ves caer a tus compañeros a tu alrededor por el fuego de las ametralladoras.

domingo, 20 de julio de 2014

El fin de la hegemonía de la monarquía Hispánica: La Paz de Westfalia



Menudo título largo ¿eh?

Resulta que España en el siglo XVI era el matón de clase: alguien gigante con el que es mejor no meterse pero odiado por todo el mundo. Carlos I y Felipe II asentaron la hegemonía española por Europa y el Mediterráneo y sus reinados supusieron monarquías fuertes y capaces que ejercieron el control de forma bastante efectiva.

Con Felipe IV la cosa cambió, y no solo de siglo. En el siglo XVII estallan todas las enemistades que había ganado España en los últimos siglos, parando todos los golpes con la cara. Francia declaró la guerra a España, nerviosa por verse rodeada de enemigos hispánicos. Inglaterra no dejó escapar la oportunidad de hacer un poco de piratería por las Américas, como siempre ocurrió pero nunca reconoce. Portugal se incorporó al Imperio Español  y, al no quedar satisfecha, se independizó tras 60 años. Las Provincias Unidas volvieron a sus desesperantes hostilidades. Y todo eso sólo en materia de política exterior.

La inutilidad de una dinastía hecha mapa

lunes, 7 de julio de 2014

Miguel Primo de Rivera: ese hombre



A falta de tener un papel que me acredite como tal, podría decirse que soy oficialmente un historiador.  Si, quedan un par de detalles sin importancia de los que la implacable burocracia se ocupará a su debido tiempo, pero en términos generales ya tengo la carrera acabada. Bueno, para ser sinceros totalmente, también me falta el Trabajo de Fin de Grado (el infame TFG) pero eso es porque prefiero tener un verano por delante para pulir detalles porque resulta que cuanto más leo, más quiero profundizar sobre la dictadura de Primo de Rivera.

A lo largo de dos entradas ya había abordado el tema en este blog. Sin embargo, todos los regímenes dictatoriales están fundamentados en la figura del dictador, que encarna el nuevo sistema político que se propone. Mussolini y Hitler tenían una fuerza y un simbolismo abrumador que hacía que las sociedades dejaran de lado su racionalidad y abrazaran un fanatismo… pero ¿qué tenía Primo?

Desparpajo andaluz.

Primo de Rivera en su uniforme de "Dandy veraneante"

domingo, 8 de junio de 2014

domingo, 1 de junio de 2014

La Inquisición



Da la casualidad de que escribo esto en medio de una tormenta que ambienta bastante bien el tema a tratar y le da una atmósfera mucho más sombría.

La Inquisición como institución tiene una larga fama asociada a una leyenda negra a veces poco merecida. No voy a decir que la Inquisición era una ONG que iba dando abrazos gratis por la vida, pero romperé una lanza a su favor: la cultura popular ha exagerado con creces la labor e intransigencia de muchos de la Inquisición, potenciando los mitos y leyendas asociadas.

Se crea en el siglo XII para combatir la amenaza cátara del sur de Francia. Esto quiere decir que Inocencio III no se contentaba con excomulgar espiritualmente a la herejes, también quería eliminarlos físicamente. Y para eso nada mejor que un grupo dependiente del Papado para que garantizara la ortodoxia religiosa y castigara esos molestos pensamientos alternativos.

Pedro Arbués, primer inquisidor de Zaragoza. Apuñalado en el cuello mientras rezaba en La Seo. Parece que no era muy querido ¿eh?

domingo, 25 de mayo de 2014

El trabajo de los indígenas Americanos tras la conquista: Las encomiendas



La entrada de hoy va dedicada a todos aquellos que visitan mi blog desde Hispanoamérica. La entrada de hoy va sobre “El trabajo de los indígenas Americanos tras la conquista: Las encomiendas”.

Cuando España puso sus pies en América era obvio que buscaban una rentabilidad que no les ofrecía ni Bankia en sus buenos tiempos. ¿Y qué mejor que sacar el oro rápido antes de que vinieran piratas ingleses u otros colonizadores? Si algo sabían los españoles que emigraban al Nuevo Mundo es que estaba todo lleno de oro ¿esa piedra de allí? Oro ¿Qué hay una ciudad que se llama El Dorado? Pues porque es de oro ¿Estupendas estatuillas de arte indígena? Yo solo veo oro.

Oro por todas partes en una especie de paranoia. Cualquier indígena estaba escondiendo oro, porque obviamente todos tenían enormes cantidades de metales preciosos escondidas. El subsuelo estaba también estaba lleno de riquezas, como el descubrimiento de las Minas de Potosí (1545) parecía confirmar.

Que te arrojen el oro a tus pies es impresionante, pero luego vas a tener que romperte la espalda barriéndolo